solo tengo pelo
“no tengo dinero solo tengo pelo” decĂa la voz sensualmente sintĂ©tica de Sasha Sathya y pensaba “same” lo posteaba o no, pero necesitaba compartirlo por lo mucho que la representaba.
Pero despuĂ©s sentĂa que era falsa. No era verdad que no tenĂa dinero, tenĂa un montĂłn de cosas y su situaciĂłn era mucho mejor que la de muchas.
TenĂa un techo, no pasaba más de un dĂa sin comer y su familia la apoyaba. Para el mundo cishet parecĂa no ser un lujo eso, medio triste porque era lo básico pero para una vida travesti era como ser millonaria casi.
Igual soy pobre, pensaba, se querĂa calmar la culpa de clase patĂ©tica asĂ no se la restregaba a alguien más como una cheta tarada. Tu sufrimiento es inmenso aun asĂ, pensaba, no intentes subestimar tu dolor comparandote porque el dolor queda ahĂ y se come todo.
Pero porquĂ© la tocaba tan adentro esa frase? tan adentro que sentĂa la urgencia de cantarla a los gritos para que toda la cuadra sepa?
Era como que si bien tenia plata, ponele, sentĂa que solo tenĂa el pelo para mostrar. Que años de “transicion” no habian dejado nada mas que muchos traumas, una rabia que amenazaba con comersela pero que la mantenĂa con vida y el pelo larguisimo.
Tan largo que la gente le hacia cumplidos, aunqe se sentĂa condescentiendte. Decian “que largo tenes el pelo” y ella escuchaba “wow no puedo creer que alguien como vos tenga el pelo asi de largo, es tan raro que lo celebro, ahi tenes tu palmada en la espalda” alguien como vos, una travesti flacucha e invisible. “que largo tenes el pelo” y pasĂł de decir gracias a decir SI YA LO SE.
Su cuerpo desnudo no tenia nada más que mostrar, el pelo largisimo, los tatuajes feos de años sumergiendose en la marginalidad como una turista con un deseo de muerte profundo.
Capas las tetas, o como ella llamaba despectivamente “tetitas”. Lo unico que habia sacado de años navegando la ineptitud del sistema medico de argentina que se juraba el mas progre del mundo y te mataba con su negligencia. La postura chueca de tanto quebrar la cola jurando mujer, capas. Sus piernas se habian engordado pero nada como las historias de transicion marketinera de internet: “wow no puedo creer que antes eras ESE hombre y ahora te ves asà 100% mujer bitch what a glow up”.
El pelo que odiaba a veces pero no podĂa cortar, la vida se le iba, era su trofeo, algo para decir acá estoy hace años en esto desangrandome. Separarle de las “baby trans” que le decian las yankis que conocia en internet, decir acá estoy mi dolor me da una distinciĂłn, recorri esto, no soy cringe como vos primeriza.
Por mas que sin el pelo (y casi siempre a pesar de el) no habia mucho que la separara de un tipo afeminado y eso la inundaba de panico. habĂa transicionado de masculinidad frágil a feminidad frágil decĂa y se reĂa. Que despues de toda esta mierda soy lo mismo? Despues de años de alienarse en timelines de transicion de yankis que obviamente vivian una realidad totalmente en otro nivel, la promesa que sus historias le vendian, fuera todo mentira? Ella era diferente, necesitaba gritarse internamente, sĂ© quien soy y nada me lo hará olvidar, pensaba, y su identidad empezaba a disolverse con violencia a su alrrededor. Y odiaba a las primerizas o se odiaba a si misma?
Cansada de q las otras le preguntaran “estás transicionando”, dolida de que tuvieran que preguntar como si todo hubiera sido para nada, no es obvio??, como si estuviera incompleta, como si dijeran “ok te veo pero como que te falta”. Y pensaba transicionando a que? De que hablan? Pero sabĂa que querĂan decir y dolĂa. Y a la pregunta respondĂa “Si” pero haciendose como la desentendida. Por dentro decĂa tambiĂ©n “si, transicionando de viva a muerta”.